
En Cruceros Rías Baixas ya hemos hablado de algunos de los pueblos costeros más bonitos de Galicia, como Combarro. En esta ocasión, queremos contaros la historia y lugares más destacados que visitar de Portonovo.
Historia de Portonovo
La localidad de Portonovo, enclavada en la parroquia de Adigna del municipio de Sanxenxo (Pontevedra), se caracteriza por su estratégica ubicación en la ría de Pontevedra. Su clima, templado en los meses de invierno y cálido y lleno de sol durante el verano, juega un papel clave en el atractivo turístico de la zona. Este atractivo es vital para la economía local, impulsando un notable aumento de visitantes durante los meses estivales.
La villa se enorgullece de sus preciosas playas dispersas a lo largo de su costa, incluyendo Baltar (también reconocida como la playa de Portonovo), Caneliñas y Canelas, que son puntos de interés tanto para residentes como para turistas.
Además del turismo de playa, Portonovo se beneficia de una ajetreada vida nocturna, especialmente activa en verano y durante las vacaciones. La localidad alberga una amplia variedad de bares, pubs, cafeterías y discotecas, contribuyendo enormemente a su economía.
Qué ver en Portonovo
Portonovo tiene muchos lugares turísticos repletos de gran patrimonio cultural que merece la pena visitar en tu tour por la costa gallega.
Veamos los más destacados.
Pero antes recordar que uno de los atractivos más importantes que tiene esta villa es que desde ella parten los barcos a la Isla de Ons con nuestra compañía, Cruceros Rías Baixas, con un horario de transporte marítimo muy amplio. En tan solo 35 minutos que dura la travesía, se cruza la ría para llegar al Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, donde las playas de arenas cristalinas y la gastronomía local son una parada obligatoria para todo visitante.
Iglesia de Santa Catalina
La Iglesia de Santa Catalina, una sencilla edificación, realizada en piedra, presenta una estructura de una sola nave con forma rectangular, siendo su característica más notable la espadaña que se yergue sobre ella, embellecida con una cruz en la cima y flanqueada por dos pináculos. En ambos lados de la entrada principal se alzan dos pináculos menores, aportando simetría a la vista. Ubicada en el punto más elevado de la localidad, la iglesia domina el paisaje, con todas las calles descendiendo desde su posición. Junto a ella se halla un área de juegos para niños dedicado a San Roque. En el lado opuesto al frente, se adhiere la sacristía, manteniendo la coherencia del diseño rectangular.
Consagrada a Santa Catalina, desde esta iglesia parten las procesiones de las fiestas patronales que se celebran en agosto. Detrás del altar, se veneran las figuras de los santos patrones, San Roque y Santa Catalina, junto a otras imágenes como Santa Lucía y la Virgen del Carmen, que también son protagonistas en las procesiones.
Iglesia Santa María de Adina
La Iglesia Santa María de Adina, se localiza en las afueras de Portonovo, en la carretera de la Adina, específicamente en el lugar conocido como A Igrexa. Es la mayor del municipio después de la iglesia parroquial de Sanxenxo (edificada a mediados del siglo pasado).
Con orígenes que se remontan al siglo XII, de la estructura original solo se conservan los muros exteriores y los aleros de la nave. La denominación de la parroquia proviene de su dedicación a una deidad pagana llamada Atinna.
La capilla, datada en el siglo XVI, presenta una bóveda de crucería. En la fachada principal del templo, sobresalen un rosetón y una escultura de la Virgen con el Niño, añadiendo elementos distintivos a su arquitectura.
Plaza de abastos
La plaza de abastos se sitúa en la zona más moderna del pueblo, justo en la carretera de la Lanzada, cercano a bancos y comercios, convirtiéndose en el núcleo comercial y financiero de la localidad. Aquí, se ofrece una amplia gama de productos marinos frescos, además de una variedad de verduras, frutas y carnes.
La lonja y el puerto
Al lado del puerto (donde se pueden ver barcos de bajura que salen a faenar), la lonja es el espacio donde tiene lugar la subasta de pescado a las siete de la tarde. Este proceso ha evolucionado mucho desde sus orígenes, ahora las subastas se efectúan electrónicamente, pero antes un individuo en bata blanca anunciaba los precios a gran velocidad mediante un megáfono. De cualquier forma, visitarla sigue siendo una experiencia fascinante.
Estatua del pescador
Adosado a la lonja y al puerto, situado en una rotonda cercana, se erige la estatua de un pescador, un tributo a los pescadores locales. La figura representa a un hombre vestido con un impermeable al estilo escocés, con las manos colocadas detrás de su espalda.
A Peixeira
Justo a la derecha de la estatua del pescador se extiende la carretera que conduce hacia la playa de Caneliñas y su mirador. En este trayecto, nos topamos con una estatua más pequeña, la cual representa a una mujer con una cesta sobre su cabeza. Estas mujeres, conocidas como “peixeiras”, eran encargadas de transportar el pescado en dichas cestas. La estatua es un homenaje a la valentía y el duro trabajo de estas mujeres, que desempeñaban un papel crucial en el sustento de sus familias.
Calle de los vinos
Adyacente a la capilla de Santa Catalina se descubre una vía que desciende hacia el corazón del pueblo, conocida como la calle de los vinos.
Durante el verano, este lugar se transforma en uno de los puntos de encuentro más populares, donde los habitantes y visitantes se congregan para disfrutar de vinos y tapas al estilo tradicional.
La temporada estival se anima con actuaciones musicales al aire libre, que llenan esta calle de un ambiente festivo y alegre, especialmente en el tramo que conduce al puerto.
Si te gustan todos los platos de la cocina gallega, esta área ofrece una experiencia culinaria inigualable, desde pescado recién capturado hasta el más exquisito marisco, haciendo de esta calle el lugar perfecto para sumergirte en la vida local y su rica cultura.
Dónde comer en Portonovo
Portonovo como parte de Galicia ofrece una variada oferta gastronómica de platos deliciosos y productos de proximidad. Hemos elaborado una lista con algunos de los bares y restaurantes donde poder degustarlos.
Bar O Buraco
El Bar O Buraco, situado frente a la lonja y cercano al puerto, es un restaurante tradicional reconocido por su oferta de pescados frescos de temporada y mariscos. Además, ganó fama debido a que la Reina Doña Sofía eligió este lugar para almorzar durante el verano de 2019.
Restaurante Ollo de Boi
Ollo de Boi, reconocido como uno de los restaurantes más destacados de la región, se ubica en el muelle de Chasco, a pocos pasos de la calle Rafael Pico, ofreciendo vistas excepcionales a la ría de Pontevedra.
Aunque los precios de este establecimiento son algo superiores al promedio, la inversión vale la pena debido a la alta calidad y procedencia local de sus ingredientes. La carta incluye desde pescados frescos capturados en la ría hasta carnes selectas de cerdo y ternera. Además, el restaurante es renombrado por su extensa selección de vinos.
Mesón A Curva
En la calle Rafael Pico se sitúa el Mesón A Curva, un establecimiento destacado por su amplia oferta de mariscos, incluyendo navajas, centollas y nécoras. Sin embargo, lo que realmente distingue a este lugar es su impresionante selección de vinos, con ejemplares procedentes de diversas partes del mundo.
En este sentido, Miguel, el propietario, es un conocedor en la materia y siempre está dispuesto a resolver dudas o aconsejar sobre la elección de un buen vino. Así que ya sabes, si te encanta disfrutar del vino, Mesón A Curva representa una parada obligatoria en tu itinerario de viaje.
Restaurante Boca do Río
También en la calle Rafael Pico, merece la pena mencionar un nuevo establecimiento, el restaurante Boca do Río, especializado en arroces. Aquí, como comensal puedes degustar una variedad de arroces, abarcando desde el tradicional arroz con diversos tipos de mariscos hasta el arroz con choco.
Dónde alojarse en Portonovo
Si te ha encantado el municipio y has decidido quedarte unos cuantos días más para seguir explorándolo, te dejamos algunas opciones de alojamiento, aptas para todos los bolsillos y tipos de presupuestos.
Hotel Boutique Aquaria Caneliñas
Comenzando por los alojamientos de presupuesto más elevado, encontramos el Hotel Boutique Aquaria Caneliñas de 3 estrellas. Está ubicado en pleno centro de Portonovo, justo frente a la playa de Caneliñas, ofreciendo unas vistas privilegiadas de la ría de Pontevedra.
Hotel Luz de Luna
Otro alojamiento con la categoría de 3 estrellas es el Hotel Luz de Luna, que se encuentra situado cerca de la playa Paxariñas. Además de ofrecer varias opciones de habitación, este hotel te da la posibilidad de alquilar apartamentos vacacionales.
Hotel Portonovo
Bajando a la clasificación de 2 estrellas está el Hotel Portonovo. Este establecimiento se ubica próximo al puerto de la ciudad ofreciendo increíbles vistas de la ría de Pontevedra, así como de Punta do Bicano y Punta Cepelo, lugares destacados de Portonovo.
Hotel Varadoiro
Finalmente, con 1 estrella puedes alojarte en el Hotel Varadoiro, enfrente del Club Náutico de Portonovo. A precios más asequibles que las opciones anteriores, pero con estancias donde podrás disfrutar de un buen confort igualmente.
Fiestas de Portonovo
Portonovo destaca por sus fiestas, ya sean gastronómicas o de procesiones religiosas. Entre las celebraciones más destacadas se encuentran:
Fiesta de San Roque
San Roque, es el santo patrón de Portonovo y su celebración tiene lugar desde el 14 hasta el 19 de agosto. La parroquia inicia estas festividades con una tradicional sardinada en el muelle el día 14. El 15 de agosto se honra a Santa María Adina, la patrona de la parroquia. Sin embargo, el momento más emblemático ocurre cuando las figuras santas de la iglesia parroquial y las de la Capilla de Portonovo se encuentran frente al colegio público a mediodía, una costumbre con siglos de historia. Las procesiones siguen rutas diferentes por el pueblo y se celebran en dos días, dedicándose una a San Roque y otra a la Virgen del Carmen. Además, hay un día especial dedicado al perro de San Roque, con actividades y concursos para canes. El área del puerto y la playa se anima con ferias y verbenas. El cierre de las festividades es el último domingo de agosto, con un acto similar al encuentro, pero en despedida, marcando el fin de las celebraciones principales.
Fiesta de Santa Catalina
La festividad de Santa Catalina, patrona del lugar, se celebra el 25 de noviembre con una procesión que combina el mar y la tierra. Los santos recorren las calles hasta llegar al puerto, donde son embarcados y seguidos por los devotos en una ruta por la ría de Pontevedra.
Pero, ¿de dónde surge la veneración hacia Santa Catalina? Pues tiene sus raíces en el mar. La historia cuenta que unos pescadores, en plena faena, hallaron una figura que se asemejaba a un santo mezclada con su captura en las redes. Este descubrimiento coincidió con un período de pesca particularmente fructífero, tanto ese día como en los siguientes. Este evento llevó a los habitantes de Portonovo a declarar a Santa Catalina como la santa patrona de sus actividades pesqueras y de su comunidad marítima. Como resultado, cada año se organiza la procesión marítima que comentamos en honor a Santa Catalina para conmemorar sus orígenes y para bendecir nuevamente las aguas. Durante esta ceremonia, con todos los barcos detenidos en la ría, se realiza una oración en recuerdo de aquellos que han perdido la vida en el mar y se arroja una corona al agua en su honor.
Fiesta de San Cristóbal
San Cristóbal es festejado a principios de julio con celebraciones más modestas, que incluyen una feria y verbena, aunque su impacto no es tan notable como el de San Roque.
El evento, que dura 3 días, comienza con pasacalles, actuación de orquesta por la noche y misa el último día para cerrar las celebraciones en honor a este santo.
Fiesta de la Raya
La Fiesta de la Raya se organiza el fin de semana previo a la Semana Santa desde hace más de diez años, aunque puede variar, como ocurrió en 2008 que se celebró en mayo.
Se instala una carpa en el muelle de Portonovo y se degustan diversos platos de este exquisito pez elaborado de varias formas. Todo ello se acompaña de concursos y actuaciones de música y baile de la región.
Entierro de la sardina
El entierro de la sardina, típico de muchos lugares de España, se lleva a cabo en Portonovo el miércoles de ceniza, caracterizándose por parodiar figuras o eventos del año.
Este evento cierra las festividades de Carnaval, quemando una sardina como símbolo tras celebrarse un desfile que parodia un cortejo fúnebre.
Concentración anual de motos
La concentración anual de motos reúne a aficionados de toda España y del extranjero el segundo fin de semana de septiembre, ofreciendo espectáculos de acrobacias.
Regata Príncipe de Asturias
La Regata Príncipe de Asturias, celebrada el 15 de agosto en 2009, es una competición de k-4 que se desarrolla en la ría de Pontevedra, partiendo desde la playa de Baltar.
Desde su inauguración en 1985, el Trofeo Príncipe de Asturias, bajo el patrocinio de Felipe VI, se ha posicionado como la competición náutica más prestigiosa organizada por el Monte Real Club de Yates. Este evento de ámbito internacional congrega a los más destacados competidores de la flota nacional e internacional en Baiona, convirtiéndose en un punto de encuentro para la elite de la vela. La Federación Española de Vela reconoce a esta competición como una Regata de Alto Nivel, lo que subraya su importancia en el ámbito deportivo. Además, el trofeo se caracteriza por su enfoque en la promoción y difusión de la cultura marítima de Galicia, presentándola de manera clásica y tradicional y resaltando los desafíos que enfrentan las flotas de veleros más destacadas de España y Portugal.
¿Deseas aprovechar al máximo lo que ofrece Pontevedra? En Cruceros Rías Baixas, ofrecemos viajes por la ría de Pontevedra y el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, incluyendo destinos como las Islas Cíes, la Isla de Ons y la Isla de Sálvora. ¡Haz tu reserva cuanto antes!
¿Quieres un evento hecho a medida? Nos especializamos en la organización de celebraciones personalizadas para grupos.
Para obtener más información, no dudes en contactarnos al 986 73 13 43 o al 670 518 669. También estamos disponibles por email en reservas@crucerosriasbaixas.com o info@crucerosriasbaixas.com.