Islas Atlánticas de Galicia

Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

Parque Marítimo - Terrestre

El Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia 
es el único Parque Nacional en Galicia y suma junto al de Cabrera (Mediterráneo) los dos únicos Parques Nacionales Marítimos Terrestres de España. 

Este Parque de las Islas Atlánticas cuenta con una superficie total de 8.480 hectáreas, de las que un 86% son marítimas, con los mares y los fondos marinos adyacentes.  

Como se puede observar por estas cifras, el medio marino es de gran importancia en el Parque Nacional Terrestre de las Islas Atlánticas y es uno de los principales motivos de la catalogación debido a la gran riqueza que aportan. 

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia está comprendido por cuatro grupos de islas rocosas, cada una de ellas con una gran historia y con un gran valor natural y paisajístico impresionante. Zonas de acantilados con balcones al océano Atlántico, recogidas playas en las caras interiores, dunas, castillos, leyendas y las colonias de aves marinas más importantes y espectaculares del litoral español, así como fondos acuáticos de una gran riqueza biológica. 

Su localización estratégica entre el Océano Atlántico y las Rías Baixas crea una barrera natural que protege el interior de las rías de Pontevedra, la Ría de Vigo y la Ría de Arousa.

Actualmente se ha lanzado una candidatura de Illas Cíes-Parque Nacional Illas Atlánticas a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Islas Cíes Parque Nacional

Las Islas Cíes candidatura a Patrimonio de la humanidad

Reproducir vídeo
Logo Parque nacional marítimo terrestre de las islas atlánticas de Galicia

Es fundamental conocer bien el programa Patrimonio Mundial UNESCO, para comprender la idoneidad de las Islas Cíes para ser declaradas bajo este reconocimiento y apoyar de una manera fundamentada el proyecto de Candidatura. Así es que se sugiere la lectura de la pequeña descripción del Programa que se presenta, al igual que se aconseja consultar la página web oficial de UNESCO, a través de la cual se podrá acceder a toda la información de interés al respecto.

Islas de Galicia

Los 4 grupos de Islas gallegas que forman el Parque Nacional

Archipiélago Islas Cíes

Situado en el entorno de Vigo, ocupa una superficie de 3.091 hectáreas, 433 hectáreas terrestres y 2.658 marítimas. Este precioso archipiélago es posiblemente el más famoso y visita de todos los que componen este Parque.

Siguiendo un poco la pauta que tendrán el resto de las islas, Cíes tiene una cara de grandes acantilados hacía la cara Oeste y la cara que mira a Vigo con tranquilas playas entre la que destaca la Playa de Rodas.

Esta Compuesto por las siguientes Islas e islotes:

Archipiélago de Ons

Está archipiélago está situado en la entrada de la Ría de Pontevedra y pertenece al ayuntamiento de Bueu.

Ocupa 2.641 hectáreas, de las que 470 son terrestres y 2.309 son de espacio marítimo.

La isla principal es la isla de Ons que destaca por su forma alargada y sus acantilados en la cara del Océano y las playas en la cara que apunta al interior de la Ría de Pontevedra. 

Una característica importante en de la Isla de Ons es que está habitada, el pequeño pueblo de marineros que se mantiene activo en la isla es uno de sus principales atractivos.

El archipiélago de Ons está formado por Islas de: Ons, Onza y el islote As Freitosas.

Archipiélago de Cortegada

Situado en el interior de la Ría de Arousa y perteneciente al ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa, el archipiélago de Cortegada tiene una extensión de 191 hectáreas, de las que 43,8 son de espacio terrestres y 147,2 marinas.

 

Archipiélago de Sálvora

Situada en la entrada de la Ría de Arousa y perteneciente al ayuntamiento de Ribeira y ocupa una superficie de 2.557 hectáreas, de las que 248 son terrestres y 2.309 marítimas.

La gran riqueza natural de esta pequeña isla le valido para convertirse en BIC (Bien de Interés Cultural).

Se convierte Sálvora en el primer espacio natural que tendrá esta catalogación en la categoría de Paisaje Cultural.

Selecciona tu viaje en Cruceros Rías baixas

Selecciona el destino o actividad que más te guste.